LA PLAZA DE CORQUE
EL ENSAYO PARA EL CONCURSO DE BANDAD
sábado, 1 de diciembre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
historia de josermo Murillo V.
HISTORIAL
DE LA
U. E. “JOSERMO MURILLO VACARRREZA”
GESTIÓN 2012
Así como nació Fe y Alegría en América Latina de la misma forma nació nuestra Unidad Educativa para favorecer y atender a los niños (as) más necesitados que no podían ingresar a las escuelas cercanas por la falta de espacio.
La Unidad Educativa “Josermo Murillo Vacarreza”; cuyo local situado en la zona Nor-este de la ciudad de Oruro, dependiente de la organización de “Fe y Alegría”, conforme al Acta de apertura de inscripciones, inició sus labores educativas el dieciocho de enero de mil novecientos noventa y nueve años (18/01/99). Los gestores de tan importante obra fueron las Hermanas Carmelitas de la Caridad Vedruna Hna. María Luisa Solam, Teresa Roig, Pilar Garriga T. e Isabel Vergés C., Directores, Docentes y padres de familia como Don Ángel Vargas y otros. Es así que se hizo realidad la construcción de la Unidad Educativa “Josermo Murillo Vacarreza” de Fe y Alegría.
La institución educativa se fundó, el diez de febrero de mil novecientos noventa y nueve años (10/02/99), porque la zona se constituyó en un lugar de alta densidad escolar, que obligó a las autoridades a construir un local de acuerdo a las exigencias de la Reforma Educativa para favorecer a muchísimos niños/as desescolarizados de los barrios circundantes y pueblos aledaños.
Lo bueno fue emprender un proceso educativo, que satisfaga las necesidades y expectativas para la formación integral de los alumnos con nuestra vocación de educadores y así contribuir a mejorar la calidad de vida dentro de la comunidad.
Empezó a funcionar bajo la dirección de la Lic. Teodora Illanes Escobar con dos niveles: Inicial y Primario.
El nivel Inicial con un curso del 2do. Ciclo y el nivel Primario con el Primer Ciclo de Aprendizajes Básicos (1ro., 2do. Y 3ro.) y el Segundo Ciclo de Aprendizajes Esenciales (4to. y 5to.) en total 9 cursos y 267 alumnos.
Actualmente nuestra institución trabaja bajo la orientación, guía y carisma de la Congregación Carmelitas de la Caridad Vedruna y Fe y Alegría tomando como ejemplo a Joaquina de Vedruna.
Cuenta con el nivel primario (De 1ro. a 6to.) y nivel Secundario (1ro. y 2do.) con un total de 546 alumnos (as) distribuidos en 16 cursos.
En estos trece años de existencia los alumnos día a día se van destacándose en las diferentes áreas de estudio de esta manera dando satisfacciones y alegrías a los padres de familia y educadores
sábado, 13 de octubre de 2012
POESIA
LA KANTUTA
La Kantuta se llama el
colegio
el hogar de mi corazón
en el que se enseñan valores,
ciencia, arte, fe y
devoción.
La Kantuta tu forjas personas
tal cual la misión de aquellas
Carmelitas de la Caridad Vedruna
Nada se hace por la fuerza
todo se hace por amor
y por el bien de los
otros
Amor a Dios y al prójimo
camino sin duda alguna
que lleva a la trascendencia
como Joaquina de
Vedruna
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA QUE FUI DE PRÁCTICAS
BREVE RESEÑA
HISTÓRICA DE LA
UNIDAD EDUCATIVA
UNIDAD EDUCATIVA
“LA KANTUTA ”
Banda de la Unidad Educativa "La Kantuta 3" |
La necesidad de contar con una Escuela que acoja a los niños
y niñas del sector Kantuta motivó a que la Junta vecinal de 1968, encabezado por
los señores: Serafin Apaza, Evaristo Quispe, Ildefonso Lima y Marcial Ortiz,
hiciera una serie de trámites para solicitar a la familia Urquidi, la donación
de un terreno para la construcción de una escuela.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIEr6gl6Hxyq3gdgW_nJe-VVrQZkWrcGqm9Y7myKScbUTHCutFkbA3CSIqrIuuc2HsuW9srIfgZSP-sD4g0Y6spc9SBLBhyphenhyphen7KSH2bZjENXRvQtlyxHrNlGYzeJvRBaZYokaTQZr5SMhEE/s320/LOGOPAIN.bmp)
Tras un arduo trabajo comunitario de los vecinos, dándose
modos para conseguir materiales y otros requerimientos de la obra, el 15 de
enero de 1971, El Centro Educativo “La Kantuta” abrió sus puertas con un curso
de preescolar, un primero, un segundo y un tercero básico. No se contaba con más
de tres ítems y sólo el compromiso y vocación de un grupo de educadores
encabezado en ese entonces por la Hna. Mercedes García Guzmán.
Desde el 29 de noviembre de 1987 la Congregación “Carmelitas
de la Caridad Vedruna” se hace cargo de la escuela; cuya misión principal es la
formación espiritual, cultural y social de los estudiantes que se cobijan en sus
aulas, apoyando inclusive con becas económicas a los de menos
recursos.
En 1988, la Congregación “Carmelitas de Caridad Vedruna” se
establece en el Barrio Kantuta y canaliza con renovado impulso el apoyo de Fe y
Alegría y además de comprometer nuevamente a los padres de familia. Varios fines
de semana fueron empleados para que los padres de familia trabajen en la
refacción externa e interna de la escuela “Fe y Alegría” colaboraba con
materiales y la comunidad con la mano de obra.
Debido al crecimiento de la población escolar, desde el año
1991, el ciclo Pre – básico unida al Intermedio fueron disgregados para trabajas
en el turno de la tarde, a cargo de la Hna. Teresa Roig Cístere, quien
desempeñaba su trabajo ad- honorem.
En 1996 se crea el primer curso de nivel Secundario y con el
aumento de la población escolar, se tuvo la primera Promoción de Bachilleres en
la gestión 1999. En la misma gestión, 1999, el nivel primario, La Kantuta 2, se
trasladó a la nueva infraestructura ubicado en la calle 7 y C del barrio
Kantuta, Quedando así en la antigua infraestructura el nivel Inicial y el nivel
Secundario.
Por un convenio interinstitucional, la nueva
infraestructura, proyecto “Josermo Murillo Vacarreza” pasa a la administración
de Fe y Alegría, consolidando el Centro Educativo “La Kantuta”, conformado por
las Unidades Educativas: “La Kantuta1” (nivel Inicial) , Josermo Murillo
Vacarreza (Nivel Primero – turno tarde), “La Kantuta 2” (Nivel Primario Mañana)
y “La Kantuta 3”(Nivel secundario).Desde la gestión 2008 cambia sólo el nombre
del Centro Educativo “La Kantuta” por Centro Educativo Vedruna, manteniendo el
misma carisma de brindar una educación integral a los niños y jóvenes
domingo, 30 de septiembre de 2012
EL RATÓN Y EL ÁGUILA
HUKUCHAMANTAWAN ANKAMANTAWAN
(Hawari)
Huk p'unchawsi, anka tutamanta huk urqupi huk’uchawan
taripanakunku. Ankas huk'uchata tapurisqa: _¿Imatataq
rurachkanki? nispa. Huk'uchataqsi kayhinata kutichin:
_Ñuqaqa wawaykunapaqmi mikhunata apachkani. Hinaspas
ankaqa huk’uchata nisqa: _¡Yarqasqam kani!, Mikhusqaykim.
Huk’uchataqsi, mancharisqa kayhinata kutichin: _Amapuni,
ñuqata mikhuwaychu, wawaykunata qusqayki. Ankaqa,
_¡Chhiqachá! sunqun ukhullapi nisqa. Chayqa kusisqa, mana
payta mikhusqachu.
Hukuchaqa, qunqayllamantas, ankata kayhinata niykun:
_Haku purisun, wawaykunata, qumusayki. Hina ankataqa
purichin. Chaymantas, huk’uchaqa, qunqayllamanta, huk
tu'quman waykuyt'akun, hinas ankaqa nin: _¡Wawantachá
quwanqa!. Chaymanta, kusisqa, huk'uchata wawankunantinta
suyasqa. Manas huk'uchaqa rikhurimunchu, qhipa karu
t'uquntas lluqsirqapusqa. Ankaqa, t'uquq siminpis
suyaykuchkan. Mana huk'ucha rikhurimuqtintaq ankaqa nin:
_Paytachari mikhuyman karqa nispa; _maypipis tarillasaqpunim
ñuqata yanqhalla q'utuykuwan: _wawayta qusayki nispa.
Chayta nispas hanaq pachaman ankaqa phawarikun.
(Hawari)
Huk p'unchawsi, anka tutamanta huk urqupi huk’uchawan
taripanakunku. Ankas huk'uchata tapurisqa: _¿Imatataq
rurachkanki? nispa. Huk'uchataqsi kayhinata kutichin:
_Ñuqaqa wawaykunapaqmi mikhunata apachkani. Hinaspas
ankaqa huk’uchata nisqa: _¡Yarqasqam kani!, Mikhusqaykim.
Huk’uchataqsi, mancharisqa kayhinata kutichin: _Amapuni,
ñuqata mikhuwaychu, wawaykunata qusqayki. Ankaqa,
_¡Chhiqachá! sunqun ukhullapi nisqa. Chayqa kusisqa, mana
payta mikhusqachu.
Hukuchaqa, qunqayllamantas, ankata kayhinata niykun:
_Haku purisun, wawaykunata, qumusayki. Hina ankataqa
purichin. Chaymantas, huk’uchaqa, qunqayllamanta, huk
tu'quman waykuyt'akun, hinas ankaqa nin: _¡Wawantachá
quwanqa!. Chaymanta, kusisqa, huk'uchata wawankunantinta
suyasqa. Manas huk'uchaqa rikhurimunchu, qhipa karu
t'uquntas lluqsirqapusqa. Ankaqa, t'uquq siminpis
suyaykuchkan. Mana huk'ucha rikhurimuqtintaq ankaqa nin:
_Paytachari mikhuyman karqa nispa; _maypipis tarillasaqpunim
ñuqata yanqhalla q'utuykuwan: _wawayta qusayki nispa.
Chayta nispas hanaq pachaman ankaqa phawarikun.
TRADUCIDO EN LENGUA CASTELLANA
EL RATÓN Y EL ÁGUILA
(Cuento)
Dicen que un día, muy de madrugada, en la cumbre de un cerro un
águila se encontró con un ratón. Y dicen que el águila preguntó
al ratón: _¿Qué estás haciendo? Y el ratón le respondió así:
_Yo estoy llevando comida para mis hijos. El águila le dijo:
_¡Estoy hambriento! Te voy a comer. El ratón muy asustado le
dijo: _Por favor no me comas, te daré a mis hijos. El águila,
creyendo que era cierto, dejó libre al ratón.
De pronto, el ratón, le dice al águila: _Vamos te daré a mis
hijos.
De esta manera, hizo el ratón que el águila caminara junto a él.
De repente el ratón, se metió a un hueco y el águila se dijo:
_¡Me dará a sus hijos!. Y muy contento se puso a esperar al
ratón. Dicen que el ratón no apareció, ya que éste logró, escapar
del águila saliéndose por otro hueco. Al ver que el ratón no
aparecía el águila molesto dijo: _Debí haberme comido al ratón,
pero en algún lugar lo encontraré y de todas maneras me lo
comeré; a mí nadie me engaña.Prometiéndose esto, el águila voló al cielo
(Cuento)
Dicen que un día, muy de madrugada, en la cumbre de un cerro un
águila se encontró con un ratón. Y dicen que el águila preguntó
al ratón: _¿Qué estás haciendo? Y el ratón le respondió así:
_Yo estoy llevando comida para mis hijos. El águila le dijo:
_¡Estoy hambriento! Te voy a comer. El ratón muy asustado le
dijo: _Por favor no me comas, te daré a mis hijos. El águila,
creyendo que era cierto, dejó libre al ratón.
De pronto, el ratón, le dice al águila: _Vamos te daré a mis
hijos.
De esta manera, hizo el ratón que el águila caminara junto a él.
De repente el ratón, se metió a un hueco y el águila se dijo:
_¡Me dará a sus hijos!. Y muy contento se puso a esperar al
ratón. Dicen que el ratón no apareció, ya que éste logró, escapar
del águila saliéndose por otro hueco. Al ver que el ratón no
aparecía el águila molesto dijo: _Debí haberme comido al ratón,
pero en algún lugar lo encontraré y de todas maneras me lo
comeré; a mí nadie me engaña.Prometiéndose esto, el águila voló al cielo
domingo, 26 de agosto de 2012
CREACIÓN DE ORURO
Creación de Oruro |
|
|
|
viernes, 24 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)