jueves, 18 de octubre de 2012

historia de josermo Murillo V.

HISTORIAL
DE LA
U. E. “JOSERMO MURILLO VACARRREZA”

GESTIÓN 2012

Así como nació Fe y Alegría en América Latina de la misma forma nació nuestra Unidad Educativa para favorecer y atender a los niños (as) más necesitados que no podían ingresar a las escuelas cercanas por  la falta de espacio.

La Unidad Educativa “Josermo Murillo Vacarreza”; cuyo local situado en la zona Nor-este de la ciudad de Oruro, dependiente de la organización de “Fe y Alegría”,  conforme al Acta de apertura de inscripciones, inició sus labores educativas el dieciocho de enero de mil novecientos noventa y nueve años (18/01/99).  Los gestores de tan importante obra fueron las Hermanas Carmelitas de la Caridad Vedruna Hna. María Luisa Solam, Teresa Roig, Pilar Garriga T. e Isabel Vergés C.,  Directores, Docentes y padres de familia como Don Ángel Vargas y otros.  Es así  que se hizo realidad la construcción de la Unidad Educativa “Josermo Murillo Vacarreza” de Fe y Alegría.

La institución educativa se fundó, el diez de febrero de mil novecientos noventa y nueve años (10/02/99), porque la zona se constituyó en un lugar de alta densidad escolar, que obligó a las autoridades a construir un local de acuerdo a las exigencias de la Reforma Educativa para favorecer a muchísimos niños/as desescolarizados de los barrios circundantes y pueblos aledaños.

Lo bueno fue emprender un proceso educativo, que satisfaga las necesidades y expectativas para la formación integral de los alumnos con nuestra vocación de educadores y así contribuir a mejorar la calidad de vida dentro de la comunidad.

Empezó a funcionar bajo la dirección de la Lic. Teodora Illanes Escobar con dos niveles: Inicial y Primario.

El nivel Inicial con un curso del 2do. Ciclo y el nivel Primario con el Primer Ciclo de Aprendizajes Básicos (1ro., 2do. Y 3ro.) y el Segundo Ciclo de Aprendizajes Esenciales (4to. y 5to.) en total 9 cursos y 267 alumnos.

Actualmente nuestra institución trabaja bajo la orientación, guía y carisma de la Congregación Carmelitas de la Caridad Vedruna y Fe y Alegría tomando como ejemplo a Joaquina de Vedruna.  

Cuenta  con el nivel primario  (De 1ro. a 6to.)  y nivel Secundario (1ro. y 2do.) con un total de 546 alumnos (as) distribuidos en 16 cursos.

En estos trece años de existencia los alumnos día a día se van destacándose en las diferentes áreas de estudio de esta manera dando satisfacciones y alegrías a los padres de familia y educadores











sábado, 13 de octubre de 2012

POESIA

LA KANTUTA


La Kantuta se llama el colegio
el hogar de mi corazón
en el que se enseñan valores,
ciencia, arte, fe y devoción.

La Kantuta tu forjas personas
servidores de la sociedad
tal cual la misión de aquellas
Carmelitas de la Caridad Vedruna

Nada se hace por la fuerza
todo se hace por amor
y por el bien de los otros
se trabaja con fervor.

Amor a Dios y al prójimo
camino sin duda alguna
que lleva a la trascendencia
como Joaquina de Vedruna

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA QUE FUI DE PRÁCTICAS

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA
UNIDAD EDUCATIVA
“LA KANTUTA ”


Banda de la Unidad Educativa "La Kantuta 3"



La necesidad de contar con una Escuela que acoja a los niños y niñas del sector Kantuta motivó a que la Junta vecinal de 1968, encabezado por los señores: Serafin Apaza, Evaristo Quispe, Ildefonso Lima y Marcial Ortiz, hiciera una serie de trámites para solicitar a la familia Urquidi, la donación de un terreno para la construcción de una escuela.

Una vez conseguido este objetivo, solicitaron la colaboración del entonces Director Nacional de Fe y Alegría . Prof. Humberto Portacarrero, quien viabilizó el proyecto a Fe y Alegría, mediante la Congregación “Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús”.

Tras un arduo trabajo comunitario de los vecinos, dándose modos para conseguir materiales y otros requerimientos de la obra, el 15 de enero de 1971, El Centro Educativo “La Kantuta” abrió sus puertas con un curso de preescolar, un primero, un segundo y un tercero básico. No se contaba con más de tres ítems y sólo el compromiso y vocación de un grupo de educadores encabezado en ese entonces por la Hna. Mercedes García Guzmán.

Desde el 29 de noviembre de 1987 la Congregación “Carmelitas de la Caridad Vedruna” se hace cargo de la escuela; cuya misión principal es la formación espiritual, cultural y social de los estudiantes que se cobijan en sus aulas, apoyando inclusive con becas económicas a los de menos recursos.

En 1988, la Congregación “Carmelitas de Caridad Vedruna” se establece en el Barrio Kantuta y canaliza con renovado impulso el apoyo de Fe y Alegría y además de comprometer nuevamente a los padres de familia. Varios fines de semana fueron empleados para que los padres de familia trabajen en la refacción externa e interna de la escuela “Fe y Alegría” colaboraba con materiales y la comunidad con la mano de obra.

Debido al crecimiento de la población escolar, desde el año 1991, el ciclo Pre – básico unida al Intermedio fueron disgregados para trabajas en el turno de la tarde, a cargo de la Hna. Teresa Roig Cístere, quien desempeñaba su trabajo ad- honorem.

En 1996 se crea el primer curso de nivel Secundario y con el aumento de la población escolar, se tuvo la primera Promoción de Bachilleres en la gestión 1999. En la misma gestión, 1999, el nivel primario, La Kantuta 2, se trasladó a la nueva infraestructura ubicado en la calle 7 y C del barrio Kantuta, Quedando así en la antigua infraestructura el nivel Inicial y el nivel Secundario.

Por un convenio interinstitucional, la nueva infraestructura, proyecto “Josermo Murillo Vacarreza” pasa a la administración de Fe y Alegría, consolidando el Centro Educativo “La Kantuta”, conformado por las Unidades Educativas: “La Kantuta1” (nivel Inicial) , Josermo Murillo Vacarreza (Nivel Primero – turno tarde), “La Kantuta 2” (Nivel Primario Mañana) y “La Kantuta 3”(Nivel secundario).Desde la gestión 2008 cambia sólo el nombre del Centro Educativo “La Kantuta” por Centro Educativo Vedruna, manteniendo el misma carisma de brindar una educación integral a los niños y jóvenes